Feliz domingo y Feliz Día internacional del Animal ! :)
En Ciudad Autónoma
de Buenos Aires luego de intensas lluvias y tormentas eléctricas, inundaciones,
falta de luz y muchos inconvenientes, restablecemos contacto.
Defendemos la Vida de Nuestros Hermanos Animales que son Seres que Sienten Alergría y tristeza como nosotros los Hermanos Humanos. Por ello consumimos Alimentos Veganos y saludables. Llevamos adelante una Vida con la filosofía vegana evitando derivados de ellos en alimentos o vestimenta, así como su secuestro, explotación, tortura y asesinato en la industria alimenticia, medicinal o del espectáculo…
El Dr. Ignacio Albarracín fue un precursor en la lucha por
los derechos de los animales.
Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los
Animales desde su inicio (1879) y sucedió a Domingo Faustino Sarmiento en su
presidencia, en el año 1885. Desde allí fue un precursor en la lucha contra las
riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y tiro a la paloma.
De hecho, fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de
Protección de Animales (N° 2.786) que se promulgó el 25 de julio de 1891. Este
desarrollo que encabezó Albarracín fue la base legal que incorporó la Liga
Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.
Fue dueño de una modesta fortuna que le alcanzó para vivir
decentemente hasta el final de su vida, el 29 de abril de 1926. Recién a partir
de 1908 la fecha de su fallecimiento fue utilizada para conmemorar al Día del
Animal.
A diferencia de en otras partes del mundo, el Día del Animal
se celebra en la Argentina todos los 29 de abril en conmemoración el fallecimiento
Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que fue el gran pionero en el país en la
lucha por los derechos de los animales.
Albarracín nació en Córdoba capital el 31 de julio de 1850
y, tras obtener su título de grado, decidió dedicar su vida a la defensa de los
animales. Opinaba que aunque estos tengan un nivel de raciocinio inferior
respecto del hombre, no había necesidad de martirizarlos ni castigarlos.
Enlaces:
https://www.lanacion.com.ar/2130201-dia-del-animal-por-que-se-celebra-el-29-de-abril-en-la-argentina
Distribuimos legumbres: Lentejas, garbanzos, porotos aduki, arvejas partidas, etc.
Cereales: Arroz yamaní y mijo (ambos alcalinos).
Frutos secos: Nueces, almendras, castañas de cajú, maní, pasas de uva sin semilla, etc.
Otros productos de dietética: Coco rallado, avena, maca, algas nori, etc. Especias como orégano, albahaca, ají molido, provenzal, etc. Algunos siempre y otros productos por pedido.
Siempre agradece a Dios que es la Fuente de Energía Suprema del Universo. De la manera que tu lo sientas en tu Ser interior, así es. Bendiciones ! <3 O:)
AleLu Vida y Salud
(Facebook)-Alimentos Veganos Sanos para el Cuerpo y el Alma. Vida y Salud de
Nuestros Hermanos Animales y Hermanos Humanos <3 O:) :) :3
aleluvidaysalud@hotmail.com / www.aleluvidaysalud.blogspot.com.ar
_/♥\_☼ ☆☽◯✿•*¨`*•Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ¸.•* ♫♪☮ॐO:)
Muchas veces se asocia la conmemoración del
Día del Animal con la muerte del fundador de la Sociedad Argentina Protectora
de Animales, Ignacio Albarracín, el 29 de abril de 1926. Sin embargo, desde
1908, Albarracín y el director de un zoológico, Clemente Onelli, habían pautado
la fecha para celebrar y concientizar sobre la protección de los animales.
Que Albarracín falleciera ese mismo día fue una mera
casualidad.
El abogado Ignacio Albarracín fundó en 1898 la Sociedad
Argentina Protectora de Animales. Siempre luchó por una ley de protección a los
animales para que no fueran maltratados, discriminados ni cazados.
En un principio, Albarracín hizo campañas para terminar con
las corridas de toros y la práctica del tiro a la paloma en el país.
Luego, en 1908, creó el Día del Animal. Su intención era
festejarlo con los estudiantes en el zoológico para lograr que tomaran
conciencia del daño que podía causar en las especies por la estupidez humana.
Por eso, se reunió con el director del zoológico, Clemente Onelli, y juntos
decidieron que el gran festejo se realizaría el miércoles 29 de abril de 1908.
Todo estaba preparado para el gran festejo, pero debió
suspenderse por lluvia. La nueva fecha, el 2 de mayo, sí pudo llevarse a cabo y
ese día el zoológico recibió a 15.000 estudiantes primarios en un día sin
nubes. Asistieron el presidente Figueroa Alcorta y el intendente Manuel J.
Güiraldes. El coro de la escuela Presidente Roca cantó un himno a la
Naturaleza, se soltaron 500 palomas mensajeras y hasta una banda ejecutó el
himno a Sarmiento.
Entonces Albarracín y Onelli resolvieron que mantendrían
todos los años la tradición del Día del Animal y que en lo sucesivo se
respetaría el día que habían pensado en un principio, el 29 de abril. Nunca
pensó que esa fecha iba a marcarlo tanto.
Albarracín murió ese día, en 1926. A veces suele creerse que
la fecha del Día del Animal está relacionada con su muerte pero sólo se trató
de una casualidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
AleLu Vida y Salud ! <3 :)
AleLu Vida y Salud (Facebook)-Alimentos Veganos Sanos para el Cuerpo y el Alma. Vida y Salud de Nuestros Hermanos Animales y Hermanos Humanos <3 O:) :) :3
aleluvidaysalud@hotmail.com / www.aleluvidaysalud.blogspot.com.ar
Pueden dejar sus comentarios para entre todos hacer un mundo mejor para todos ! :) Somos Uno en el Universo Co Creando con la Divinidad. Muchas Gracias, Bendiciones ! <3 O:) Alejandro y Lucía /:)